Existen muchos tipos mas como los siguientes...
Extranjerismo: consiste en emplear palabras de otro idioma de manera excesiva o innecesaria:
¡Eres el number one! (número uno)
Idiotismo: consiste en una forma de hablar contraria a las reglas gramaticales. Se puede originar por:
Construcción gramatical incorrecta: es más mejor (es bastante mejor)
Impropiedad: consiste en emplear palabras inadecuadas atribuyéndoles significados que no poseen
Hemos visto muchos pescados en la playa (peces)
Laconismo: consiste en utilizar expresiones exageradamente breves, especialmente en respuestas a determinadas preguntas:
- ¿Qué opinas al respecto?
- Estoy de acuerdo
- ¿pero qué opinas al respecto?
- Ya te lo he dicho
Metátesis: consiste en cambiar los sonidos dentro de una palabra:
Le dolía el estógamo → Le dolía el estómago (correcto)
Modismos: consisten en expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman:
Está en la luna → este modismo significa que está despistado
Monotonía o Pobreza Léxica: consiste en el uso reiterado y excesivo de las mismas palabras existiendo otras más precisas y adecuadas:
Decir un discurso (pronunciar un discurso)
Muletillas o Bastoncillos: son palabras o expresiones innecesarias que se repiten mucho por costumbre pero no aportan información relevante:
Esto... ¿qué te iba a decir?, ah sí, el otro día me encontré a Julia y...
Neologismo: consiste en emplear palabras de otros idiomas de forma excesiva o innecesaria.
El actor ha hecho su debut (se ha mostrado en público por primera vez)
Perífrasis: consiste en un utilizar de manera abusiva más palabras de las necesarias. Es decir producir un rodeo innecesario para dar a entender algo:
Ana hizo acto de presencia → hubiera sido suficiente decir: "Ana asistió"
Pleonasmo o Redundancia: consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir:
Bajar abajo, subir afuera, entrar adentro, salir afuera...
Sonsonete: consiste en alterar el sonido correcto de las consonantes de una palabra produciendo un ruido en la pronunciación.
Shile (Chile)
Ultracorrección o Hipercorrección: consiste en deformar una palabra creyendo equivocadamente que se obtiene una variante más culta:
Inflacción económica (inflación)
Vulgarismo: consiste en una forma de hablar descuidada o propia de personas poco cultas:
Medecina (medicina)